cdmch
  • INICIO
  • NOSOTRAS
    • Pronunciamiento
    • Perfiles, rasgos y valores
    • Contexto
    • Historia
    • Objetivos
    • Misión
    • Posicionamiento
    • Visión
    • Cómo colaborar
  • FUNCIONAMENTO
    • Las Sedes
    • Comité de seguimiento
  • QUE HACEMOS
    • Sede Altos-Oriente
    • Sede Norte
    • Defensa
    • Agroecología
  • SALA DE PRENSA
    • Boletines de prensa
    • Eventos
    • Denuncias
  • MULTIMEDIA
    • Videos
    • Audios
    • Revista Telares
    • Materiales
  • ALIANZAS Y VINCULACION
  • CONTACTO

  • banner14

    Igualdad en derechos para mujeres y hombres

  • banner11

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 3

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 4

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 10

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 9

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 2

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 5

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 8

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 7

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 6

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 1

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas


¿QUE HACEMOS?

Todo nuestro trabajo se aboca a la construcción de una cultura de derechos humanos a travès de 4 estrategias metodológicas:

image03

Transformación cultural de la subordinación, de la discriminación de las mujeres y de prevención de la violencia

 image25

  1. Desde la óptica de género, clase y etnia, sensibilizar en las regiones Altos, Norte y Fronteriza de Chiapas, a la población sobre la existencia, el reconocimiento y el ejercicio de los derechos de las mujeres y de los pueblos indios.
  2. En cada región, formar promotoras-defensoras (previamente seleccionadas, por su compromiso y/o reconocimiento social) desarrollando en ellas un sentido crítico, solidario, de prevención de la violencia y de transformación de las desigualdades de género, clase y étnia, a través del ejercicio y construcción de una cultura de Derechos Humanos , incluyendo los derechos de los pueblos indígenas.

    image15

  3. Integrar a través de las promotoras-defensoras, colectivos de solidaridad, prevención de la violencia y defensa popular de los derechos de las mujeres para la promoción de una cultura de derechos humanos y para dar apoyo solidario a las mujeres violentadas.
  4. Crear una red de defensorías y de colectivos de apoyo comunitario, para extender por el Estado las líneas de acción y de defensa de los derechos humanos desde la óptica de la igualdad de género, etnia y clase.

Imprimir



Dirección Oficina Central y Sede Altos-Fronteriza

Dirección Sede Norte

  • INICIO
  • NOSOTRAS
    • Pronunciamiento
    • Perfiles, rasgos y valores
    • Contexto
    • Historia
    • Objetivos
    • Misión
    • Posicionamiento
    • Visión
    • Cómo colaborar
  • FUNCIONAMENTO
    • Las Sedes
    • Comité de seguimiento
  • QUE HACEMOS
    • Sede Altos-Oriente
    • Sede Norte
    • Defensa
    • Agroecología
  • SALA DE PRENSA
    • Boletines de prensa
    • Eventos
    • Denuncias
  • MULTIMEDIA
    • Videos
    • Audios
    • Revista Telares
    • Materiales
  • ALIANZAS Y VINCULACION
  • CONTACTO