cdmch
  • INICIO
  • NOSOTRAS
    • Pronunciamiento
    • Perfiles, rasgos y valores
    • Contexto
    • Historia
    • Objetivos
    • Misión
    • Posicionamiento
    • Visión
    • Cómo colaborar
  • FUNCIONAMENTO
    • Las Sedes
    • Comité de seguimiento
  • QUE HACEMOS
    • Sede Altos-Oriente
    • Sede Norte
    • Defensa
    • Agroecología
  • SALA DE PRENSA
    • Boletines de prensa
    • Eventos
    • Denuncias
  • MULTIMEDIA
    • Videos
    • Audios
    • Revista Telares
    • Materiales
  • ALIANZAS Y VINCULACION
  • CONTACTO

  • banner14

    Igualdad en derechos para mujeres y hombres

  • banner11

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 3

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 4

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 10

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 9

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 2

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 5

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 8

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 7

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 6

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 1

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas


Vacante para el Área de Comunicación e Incidencia

San Cristóbal de las Casas, Chiapas; a 11 de noviembre del 2017

Vacante para el Área de Comunicación e Incidencia

El Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, A.C. (CDMCH) es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que surge de la lucha y demandas de las mujeres chiapanecas.

El CDMCH es un referente autónomo feminista que documenta, denuncia e implementa la defensa integral frente a la violación sistemática de los derechos de las mujeres por parte del sistema capitalista patriarcal, del Estado, las instituciones, agentes oficiales y civiles. Para ello promueve la construcción de fuerzas de presión colectiva, el litigio estratégico y la denuncia pública acompañando la creación de alternativas de justicia social y ejercicio de derechos, deconstruyendo la desigualdad y opresión de clase, género y etnia.

El Centro de Derechos de la Mujer tiene su sede en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, trabajando en tres regiones del estado de Chiapas: Norte, Frontera y Altos, contribuyendo a la construcción de la autodeterminación de las mujeres indígenas, campesinas y rurales para el ejercicio y defensa de sus derechos humanos.

Perfil a contratar:


• Mujer con formación profesional en Comunicación y/o disciplinas afines.
• Habilidades en el diseño de planes y estrategias de comunicación comunitaria y social para la incidencia local e internacional.
• Experiencia en entrevista, documentación, sistematización y redacción de denuncias e informes temáticos institucionales dirigidos a diversos destinatarios.
• Habilidad en el uso de equipo técnico de foto, audio, vídeo para la producción de materiales educativos y de difusión institucional.
• Habilidades en el uso de software multimedia para operar tareas de diseño editorial, diseño gráfico, edición y producción audio-visual.
• Conocimiento para la publicación estratégica de contenidos en páginas web, blogs y redes sociales.
• Conocimiento y experiencia en atención estratégica de medios de comunicación convencionales, alternativos y medios libres.
• Conocimiento del contexto local y experiencia de trabajo con mujeres indígenas y campesinas.
• Conocimiento y habilidad para facilitar análisis de contexto social, político y de Derechos Humanos.
• Formación teórica y posicionamiento práctico de género y/o feminista.
• De preferencia con licencia de conducir y disponibilidad para viajar.

Responsabilidades y funciones:


• Coordinar la estrategia de comunicación social, comunitaria y organizacional para la construcción de condiciones de igualdad de clase, género y etnia.
• Realizar trabajo de manera articulada con otras áreas del CDMCH para el logro de los objetivos políticos del CDMCH.
• Procesar la información documental que genera el Centro para denunciar la violencia machista, patriarcal y feminicida para la construcción de condiciones de igualdad de clase, género y etnia.
• Evidenciar a través de medios, herramientas y estrategias la información y análisis de las violaciones a los derechos humanos de las mujeres.
• Registro de actividades públicas y de memoria institucional que reflejan el ejercicio de los derechos humanos.
• Articulación y vínculo con medios convencionales, libres y alternativos, periodistas, colectivos, organizaciones y actores clave para la construcción de redes de solidaridad, campañas e incidencia pública para el ejercicio y promoción de los derechos de las mujeres.
• Coordinar la estrategia de comunicación comunitaria que fortalezca la red de comunicadoras k’asesel k’op, acompañando la realización de materiales populares y dinámicas de participación colaborativa.
• Facilitar el monitoreo de prensa para el análisis del contexto.
• Proponer estrategias de comunicación organizacional en la construcción de relaciones horizontales y prácticas colectivas para el fortalecimiento institucional del Centro.

Requisitos para la contratación:


• Currículum Vitae u Hoja de Vida (especificar sus experiencias).
• Carta de motivos incluyendo su concepción de derechos humanos de las mujeres y del feminismo.
• Carta aval (personal o institucional).

Procedimiento:


• Recepción de documentos y selección de aspirantes: Del 10 de Noviembre al 01 de Diciembre del 2017, notificándoles acuse de recibido.

Las personas interesadas deberán enviar su documentación por correo electrónico a: Gloria Flores, Coordinadora General: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a Víctor Hugo López, Responsable de Comunicación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

O bien entregarlo personalmente en la oficina del CDMCH, ubicada en Privada Cuatro Caminos No. 11 Col. San Martín, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Teléfono y fax; (01 967) 6 31 60 75, de lunes a viernes en el horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

• Entrevistas: Del 04 al 15 de Diciembre del 2017 se notificará a seleccionadas.

• Contratación e inicio de labores: A partir del 03 de enero de 2018 con la firma de contrato de prueba por tres meses, para mutua evaluación de incorporación al Centro, renovable a un año.

www.cdmch.org

Descarga aquí la convocatoria en PDF

Imprimir

Reporte sobre nuestro Derecho a la Soberanía Alimentaria en el Tianguis Popular

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 18 de junio de 2017


El pasado 18 de junio de 2017, integrantes del Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, A.C. (CDMCH), de los colectivos de mujeres de las regiones Altos, Norte y Oriente de Chiapas y la Red de Productores y Consumidores Responsables "Comida Sana y Cercana" realizamos el Tianguis Popular “Por el Derecho a Nuestra Soberanía Alimentaria” en donde personas, colectivos, comunidades y organizaciones participamos en el intercambio y comercio justo de productos alimenticios (semillas, plantas, verduras, frutas, animales, etc.), artesanales, además de compartir saberes tradicionales de nuestros pueblos.


En el tianguis popular colocamos una mesa informativa con materiales diversos sobre nuestros derechos como mujeres, el derecho a la alimentación, la soberanía alimentaria y la propuesta de usufructo familiar; además el ambiente fue festivo ya que contamos con la generosa participación de poetas, músicos y las palabras de personas que se acercaron para compartir en el programa cultural que desarrollamos a un costado del tianguis que se ubicó en la plaza de la resistencia de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, con lo cual también ejercimos el Derecho a la libre expresión en los espacios públicos de la ciudad.


Con productos y alimentos que nacen de las manos, el corazón y el conocimiento de compañer@s del campo y la ciudad este tianguis ofreció una variedad importante que permitió intercambiar pero también ofrecer un trato y diálogo directo de los consumidores con l@s productor@s de manera cercana, permitiéndonos así conocer el contexto en el que viven, trabajan y la importancia del trabajo colectivo de las compañeras que también forman parte del Movimiento en Defensa de la Tierra, el Territorio y por la Participación y el Reconocimiento de las Mujeres en las Decisiones.


En la realización de este tianguis también pudimos compartir nuestras preocupaciones ante la violencia del sistema capitalista, neoliberal y patriarcal que profundiza el despojo de nuestros territorios e impulsa la desestructuración de la producción campesina en beneficio de corporaciones extractivistas y agroindustriales que están envenenando nuestra tierra, ríos, alimentos y por tanto nuestra salud.


En ese sentido denunciamos públicamente como la violencia contra la vida campesina ha colocado a las mujeres y hombres de las comunidades rurales en condiciones de aguda y creciente pobreza, obligándolos a vender o rentar sus tierras para migrar en busca de trabajo o para solventar necesidades básicas. Quienes permanecen en el campo se ven forzados, ante el desgaste de la tierra, a hacer uso de agroquímicos para el cultivo, pero lo que se produce no basta para la alimentación familiar.


La pérdida de soberanía alimentaria así como de las formas tradicionales del cultivo (milpa), conservación de semillas e intercambio de saberes y productos, son resultado de la dinámica capitalista, sin embargo nosotras y los colectivos de mujeres indígenas consideramos importante luchar por reconstruir y reivindicar el amor y cuidado  a la madre tierra pero también impulsar las economías solidarias.


Por ello este tianguis tuvo por objeto reivindicar y ejercer nuestro derecho a la soberanía alimentaria como alternativa para la defensa del territorio y la vida digna.

Aquí una galería de fotos del Tianguis Popular: http://bit.ly/2sGylYW

Imprimir

Foro regional de mujeres en defensa de nuestro derecho a la salud

Considerando la falta institucional de atención médica en nuestras comunidades, que muchas veces se manifiesta en casos de muertes por enfermedades curables y preocupadas también por la violación a nuestro derecho a la salud y vida digna, vemos la necesidad de abrir un espacio para analizar y compartir experiencias sobre las situaciones de enfermedad que se viven en las comunidades y que afectan la vida de las mujeres, hombres y la población en general.


Por ello, les hacemos una atenta invitación para participar en el:


Foro de mujeres en defensa de nuestro derecho a la salud


En este encuentro estarán presentes mujeres y hombres de diferentes comunidades y organizaciones para compartir y denunciar las situaciones de enfermedad y violación a nuestro derecho a la salud y vida digna, reflexionaremos sobre las causas de estos padecimientos y cómo poder organizarnos para sostener la vida y la salud.


Les invitamos a llevar sus denuncias, así como sus experiencias en la exigencia de nuestro de derecho a la vida y la salud en sus comunidades.


El foro se llevará a cabo el 17 de junio de 2017 en el CIDECI-UNITIERRA (Camino Viejo a Chamula, Colonia Nueva Maravilla) en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; a partir de las 9 de la mañana.


Agradeceremos su asistencia ya que esta lucha es por defender nuestro derecho a la salud es de todos y todas.


Informes y contacto:
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono de oficina: (01967) 6316075
Lic. Gloria Guadalupe Flores Ruiz, Coordinadora del CDMCH

Imprimir

Foro de mujeres en defensa de nuestro derecho a la salud

Considerando la falta institucional de atención médica en nuestras comunidades, que muchas veces se manifiesta en casos de muertes por enfermedades curables y preocupadas también por la violación a nuestro derecho a la salud y vida digna, vemos la necesidad de abrir un espacio para analizar y compartir experiencias sobre las situaciones de enfermedad que se viven en las comunidades y que afectan la vida de las mujeres, hombres y la población en general.


Por ello, les hacemos una atenta invitación para participar en el:


Foro de mujeres en defensa de nuestro derecho a la salud


En este encuentro estarán presentes mujeres y hombres de diferentes comunidades y organizaciones para compartir y denunciar las situaciones de enfermedad y violación a nuestro derecho a la salud y vida digna, reflexionaremos sobre las causas de estos padecimientos y cómo poder organizarnos para sostener la vida y la salud.


Les invitamos a llevar sus denuncias, así como sus experiencias en la exigencia de nuestro de derecho a la vida y la salud en sus comunidades.


El foro se llevará a cabo el 9 de junio de 2017 en la plaza comunitaria de Amparo Agua Tinta, Municipio de Las Margaritas, Chiapas, de 9 de la mañana a 5 de la tarde.


Agradeceremos su asistencia ya que esta lucha es por defender nuestro derecho a la salud es de todos y todas.


Informes y contacto:
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono de oficina: 019676316075.
Lic. Gloria Guadalupe Flores Ruiz, Coordinadora del CDMCH.

 

Imprimir

Invitación: Asamblea del Movimiento en Defensa del Territorio (6-8 de marzo de 2017)

En el marco del Día Internacional de la Mujer, las y los integrantes del Movimiento en Defensa dela Tierra, el Territorio y por la participación de las mujeres en la toma de decisiones, convocamos a mujeres, hombres, comunidades, ejidos, pueblos y organizaciones a compartir nuestra palabra y lucha en la:


ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO EN DEFENSA DE LA TIERRA, EL TERRITORIO Y POR LA PARTICIPACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE LAS MUJERES EN LA TOMA DE DECISIONES


Para construir y fortalecer un espacio que permita visibilizar nuestras resistencias; impulsar la participación de las mujeres en todos los ámbitos de decisión; acompañar las denuncias de los pueblos; generar solidaridad y articulación en la defensa de los derechos; así como proponer, entre todas y todos, alternativas ante el embate de las políticas neoliberales privatizadoras y extractivistas de organismos internacionales, Estados y empresas transnacionales.


En esta Asamblea compartiremos información sobre la Tenencia Familiar como aporte para la defensa y protección de la propiedad social; y construiremos colectivamente el plan de trabajo del Movimiento, para formar un frente común en defensa de la vida digna, la igualdad, la participación de las mujeres en la toma de decisiones, el sentido colectivo de la tierra y el territorio, la libre determinación y autonomía de los pueblos.


ASAMBLEA


06 y 07 de marzo de 2017, 09:00 hrs. Sede en las instalaciones del CIDECI-UniTierra, ubicado en Camino Viejo a Chamula, Colonia Nueva Maravilla en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.


MARCHA


08 de marzo de 2017, 09:00 hrs. Movilización y Mitin por el Día Internacional de las Mujeres. Punto de reunión: Unidad Administrativa. Marchamos por la dignidad de las mujeres que luchan contra todo tipo de violencia, en defensa de la vida, la tierra y el territorio.


Mitin en la Plaza de la Resistencia


CONVOCAN: Movimiento en Defensa de la Tierra, el Territorio y por la Participación y el Reconocimiento de las Mujeres en la toma de decisiones; Red de Comunicadoras K’aseselk’op; Colectivos de Mujeres de la Región Norte, Altos y Sierra Fronteriza (Oriente); Grupo Tierra del CESMECA-UNICACH; Casa de la Mujer IximAntzetic A.C.; Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, A.C.

Información y contacto: Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, AC / Tel: 01 967 631 6075 / Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡¡¡Con la Tenencia Familiar las Mujeres defendemos el Territorio como Propiedad Social!!!

https://territoriochiapas.wordpress.com/

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

Imprimir

Invitación del Movimiento de Mujeres en Defensa del Territorio para reunión Marichuy del CIG

En el marco de la gira del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) por el Territorio de Chiapas, invitamos a la


REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL MOVIMIENTO EN DEFENSA DE LA TIERRA, EL TERRITORIO Y POR LA PARTICIPACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE LAS MUJERES EN LA TOMA DE DECISIONES


El objetivo especial de esta reunión es entregarle a Mari Chuy, vocera del Consejo Indígena de Gobierno (CIG), una propuesta que, surgida de nuestras luchas en defensa de los derechos de las campesinas e indígenas, se propone apoyar la democracia y la igualdad comunitaria con el rescate de LA TENENCIA, USO Y USUFRUCTO FAMILIAR DE LA TIERRA, a fin de que la tomen en cuenta en su programa de gobierno.


Mari Chuy nos ha propuesto invitar a esta reunión a otras organizaciones de mujeres que le han pedido o están interesadas en hacerle alguna petición o presentarle alguna sugerencia de carácter social. Por ello, en caso de que su organización quiera aprovechar esta oportunidad pedimos:


1. Comunicarse cuanto antes al Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, AC (CDMCh) con Gloria Flores, Víctor López, o Verónica Eboli para considerarlos en el programa.


2. Decir el nombre de su organización e informar sobre el tema o propuesta social que plantearán.


3. Ajustarse en su participación al tiempo que se les corresponda según el número de solicitudes.


La reunión se realizará el 20 de octubre a partir de las 9am en el edificio del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA-UNICACH). Calle Bugambilia, No. 30, Colonia Buena Esperanza, Manzana 17 en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.


Para información y contacto:


Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, A.C. / Privada Cuatro Caminos No. 11, Fraccionamiento Cuatro Caminos, Colonia San Martín en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; Tel: (01967) 631 6075 / Correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. /Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


https://territoriochiapas.wordpress.com/


¡¡¡Con la Tenencia Familiar las Mujeres defendemos el Territorio como Propiedad Social!!!


CONVOCAN: Movimiento en Defensa de la Tierra, el Territorio y por la Participación y el Reconocimiento de las Mujeres en la toma de decisiones; Red de Comunicadoras K’aseselk’op; Colectivos de Mujeres de la Región Norte, Altos y Sierra Fronteriza); Grupo Tierra del CESMECA-UNICACH; Casa de la Mujer Ixim Antzetik A.C.; Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, A.C.

Imprimir

Reporte del Foro de mujeres en defensa de la salud, zona Altos de Chiapas.

El pasado 17 de junio de 2017 se realizó el Foro de Mujeres en Defensa de Nuestro Derecho a la Salud en las instalaciones del Cideci-Unitierra en la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; en el evento participaron compañeras comunicadoras comunitarias de la Escuela de Periódismo Votan K'op que acompaña Promedios y de la Red de Comunicadoras K'asesel K'op integrantes del Movimiento de Mujeres en Defensa del Territorio, aquí parte de su trabajo:

Audio sobre el uso de las plantas medicinales como parte de los conocimientos ancestrales de los pueblos de chiapas, versión grabada en frio en español, tseltal y ch'ol por compañeras de la Escuela Votan K'op y la Red de Comunicadoras K'asesel K'op: http://bit.ly/2sR1oLg

Galería de fotos del Foro de Salud: http://bit.ly/2tu2VVy

Nota de prensa:

Imprimir

Tianguis popular de intercambio y venta "Por el Derecho a Nuestra Soberanía Alimentaria"

Compañeras y compañeros reciban un cordial saludo por parte del equipo del Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, A.C. (CDMCH) y de los colectivos de mujeres de las regiones Altos, Norte y Oriente de Chiapas.


Nosotras vemos con preocupación como la violencia del sistema capitalista, neoliberal y patriarcal ha profundizado el despojo de nuestros territorios e impulsado la desestructuración de la producción campesina en beneficio de corporaciones extractivistas y agroindustriales que están envenenando nuestra tierra, ríos, alimentos y por tanto nuestra salud.


La violencia contra la vida campesina ha colocado a las mujeres y hombres de las comunidades rurales en condiciones de aguda y creciente pobreza, obligándolos a vender o rentar sus tierras para migrar en busca de trabajo o para solventar necesidades básicas. Quienes permanecen en el campo se ven forzados, ante el desgaste de la tierra, a hacer uso de agroquímicos para el cultivo, pero lo que se produce no basta para la alimentación familiar.


La pérdida de soberanía alimentaria así como de las formas tradicionales del cultivo (milpa), conservación de semillas e intercambio de saberes y productos, son resultado de la dinámica capitalista, sin embargo nosotras y los colectivos de mujeres indígenas consideramos importante luchar por reconstruir y reivindicar el amor y cuidado  a la madre tierra pero también impulsar las economías solidarias, por ello:


las y los invitamos a participar con sus productos alimenticios (semillas, plantas, verduras, frutas, animales, etc.), artesanales y saberes tradicionales al


Tianguis popular de intercambio y venta

“Por el derecho a nuestra soberanía alimentaria”


18 de junio de 2017, de 9am a 4pm, en la plaza de la resistencia (plaza catedral) en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.


Si tienes interés en participar en el tianguis favor de escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien llamar al teléfono (01967) 63 1 60 75 preguntando por Rosa o Francisco o a las oficinas del CDMCH ubicadas en Cerrada Cuatro Caminos, Col. San Martín en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

Atentamente
Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, A.C.

Imprimir

Escuela de Derechos contra la violencia hacia las jóvenes

“Escuela de Derechos contra la violencia hacia las jóvenes”
 Convocatoria


El Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas A.C, (CDMCH) preocupadas por el aumento de la violencia que causan las políticas neoliberales y la crisis económicas aumentando sensiblemente las desapariciones, violaciones, secuestros y  Feminicidios, organizamos una Escuela de formación en Derechos que ofrecemos como un espacio de encuentro y reflexión  sobre  estas y otras formas de violencia que sufren las mujeres especialmente las jóvenes.


En esta ocasión convocamos a las jóvenes de Comitán y los alrededores de la región a participar en esta escuela que tendrá los siguientes objetivos:


•    Reflexionar sobre las causas y consecuencias que tiene la violencia en nuestros  cuerpos de mujer, en nuestras vidas y en nuestras comunidades.
•    Conocer nuestros  derechos como mujeres  y jóvenes en relación a la  salud, educación, propiedad, trabajo, justicia, autodeterminación, participación y paz en igualdad a los hombres
•    Conocer herramientas metodológicas para compartir en nuestras comunidades y colectivos los conocimientos  adquiridos  en la  escuela  y así fortalecer la lucha por la igualdad, la dignidad  y justicia para las Mujeres.


Para cumplir con estos objetivos la escuela se ha organizado en diez sesiones  quincenales. La llegada será los días viernes por la tarde y trabajaremos todo el día sábado  y domingo desde muy temprano hasta las doce del día.


Podrán participar en los cursos mujeres:

•    De 12 a 30 años.
•    Que sepan leer  y escribir.
•    Que pertenezcan a alguna organización, colectivo o pueblo/comunidad.
•    Que tengan interés, ánimo y entusiasmo de aprender, compartir y socializar  la información con otras mujeres de su colectivo, comunidad u organización.
•    Que  estén dispuestas a defender  sus derechos y a luchar contra la violencia hacia las mujeres.

El  Centro de Derechos de la Mujer se compromete a cubrir los  gastos  de trasporte, alimentación  y hospedaje de las participantes. Por lo que pedimos  asumir el compromiso  y la  responsabilidad de cumplir  con  la asistencia y puntualidad  durante los diez módulos.


El curso se impartirá en la calle Privada Misión de Guadalupe #25, Barrió  7 esquinas, C.P 318, en Comitán, Chiapas.


La primera sesión será los días 25 y 26 de Marzo con la llegada el 24 por la tarde.


El cupo para la escuela es limitado por lo que solicitamos confirmen su inscripción y asistencia a los siguientes contactos:


Teléfono de oficina CDMCH: (01 967) 6316075

Correos electrónicos:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Agradecemos  su interés, ánimo y entusiasmo en participar,
las esperamos con mucha alegría.

Atentamente
 
           Catalina López Gómez             Gloria Guadalupe Flores Ruíz
Responsable de la Escuela                   Coordinadora General

Descarga el archivo en PDF aquí

Imprimir

ASAMBLEA DE MUJERES, PUEBLOS Y ORGANIZACIONES EN DEFENSA DE LA TIERRA, EL TERRITORIO Y POR EL DERECHO DE LAS MUJERES A DECIDIR

En el marco del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, las y los integrantes del Movimiento en Defensa de la Tierra, el Territorio y por la participación de las mujeres en la toma de decisiones, los invitamos a compartir su caminar en defensa de la tierra y el territorio en la:


“Tercera Asamblea del Mujeres, pueblos y organizaciones en defensa de la tierra, el territorio y por el derecho de las mujeres a decidir”


Para construir y fortalecer un espacio que permita visibilizar nuestras resistencias; impulsar la participación de las mujeres en todos los ámbitos de decisión; acompañar las denuncias de los pueblos; generar solidaridad y articulación en la defensa de los derechos; así como proponer, entre todas y todos, alternativas ante el embate de las políticas neoliberales privatizadoras y extractivistas de organismos internacionales, Estados y empresas transnacionales.


Así juntas y juntos, haremos un frente común para defender la vida digna, la igualdad, el sentido colectivo de la propiedad social, la libre determinación de los pueblos, con la participación activa de mujeres, hombres, niños, niñas, ancianos y jóvenes.


ASAMBLEA


23 y 24 de noviembre de 2016, 09:00 hrs. CIDECI Unitierra, camino Viejo a Chamula, Colonia Nueva Maravilla, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.


MARCHA


25 de Noviembre de 2016. Marcha contra la Violencia hacia las Mujeres. Punto de reunión: Unidad Administrativa 09:00 hrs. La marcha se unirá con otros movimientos que también se manifestaran en defensa de la vida y la tierra. Mitin en la Plaza de la Resistencia.


CONVOCAN: Movimiento en Defensa de la Tierra, el Territorio y por la Participación y el Reconocimiento de las Mujeres en la toma de decisiones; Red de Comunicadoras K’aseselk’op; Colectivos de Mujeres de la Región Norte, Altos y Sierra Fronteriza (Oriente); Grupo Tierra del CESMECA-UNICACH; Casa de la Mujer IximAntzetic A.C.; Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, A.C.

https://territoriochiapas.wordpress.com/

Imprimir

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4


Dirección Oficina Central y Sede Altos-Fronteriza

Dirección Sede Norte

  • INICIO
  • NOSOTRAS
    • Pronunciamiento
    • Perfiles, rasgos y valores
    • Contexto
    • Historia
    • Objetivos
    • Misión
    • Posicionamiento
    • Visión
    • Cómo colaborar
  • FUNCIONAMENTO
    • Las Sedes
    • Comité de seguimiento
  • QUE HACEMOS
    • Sede Altos-Oriente
    • Sede Norte
    • Defensa
    • Agroecología
  • SALA DE PRENSA
    • Boletines de prensa
    • Eventos
    • Denuncias
  • MULTIMEDIA
    • Videos
    • Audios
    • Revista Telares
    • Materiales
  • ALIANZAS Y VINCULACION
  • CONTACTO