cdmch
  • INICIO
  • NOSOTRAS
    • Pronunciamiento
    • Perfiles, rasgos y valores
    • Contexto
    • Historia
    • Objetivos
    • Misión
    • Posicionamiento
    • Visión
    • Cómo colaborar
  • FUNCIONAMENTO
    • Las Sedes
    • Comité de seguimiento
  • QUE HACEMOS
    • Sede Altos-Oriente
    • Sede Norte
    • Defensa
    • Agroecología
  • SALA DE PRENSA
    • Boletines de prensa
    • Eventos
    • Denuncias
  • MULTIMEDIA
    • Videos
    • Audios
    • Revista Telares
    • Materiales
  • ALIANZAS Y VINCULACION
  • CONTACTO

  • banner14

    Igualdad en derechos para mujeres y hombres

  • banner11

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 3

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 4

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 10

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 9

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 2

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 5

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 8

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 7

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 6

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas

  • banner 1

    Contribuir al avance de la igualdad de género, clase y etnia de Chiapas


Invitación Tercer Encuentro Regional en zona Selva

 

A las mujeres y hombres de los ejidos y comunidades:

A las autoridades ejidales, agentes rurales, religiosas, educativas y de salud:

A las mujeres artesanas, bordadoras, amas de casa, maestras y  trabajadoras del campo:

A los movimientos en defensa de la vida, la tierra y el territorio:

A las organizaciones sociales, civiles, políticas y de derechos humanos:

 

Compañeras y Compañeros:

Reciban saludos de Mujeres y hombres indígenas tseltales y tsotsiles que nos hemos venido reuniendo desde el mes de abril con el objetivo de analizar la realidad que estamos viviendo en nuestras comunidades sobre cómo los tres niveles de gobierno de nuestro país, del Sistema Capitalista Neoliberal Patriarcal y Extractivista, profundizan las formas de violencia con el despojo de la tierra, el desplazamiento forzado, la militarización, la violencia hacia las mujeres, las afectaciones en nuestros cultivos, entre otras problemáticas que han generado la pobreza en la que vivimos y que a pesar de esta situación como indígenas y campesinos seguimos viviendo gracias a los alimentos básicos que nos da la madre tierra para el sustento de nuestras familias.

Es importante seguir organizándonos para defender nuestra tierra y territorio como lo hicieron nuestras abuel@s, nadie más lo va ser por nosotros ni siquiera los gobiernos porque ellos no gobiernan para el pueblo sino para el bien de las empresas de otros países por eso quieren mantener el poder a costa de la vida de las personas, es por eso que l@s invitamos al:

Tercer Encuentro regional

“Tierra y territorio y la situación actual previo a las elecciones”

Fecha: Miércoles 20 de Junio de 2018

Horario: de 08 am a 4 pm

Lugar: Ranchería Santa Anita, Municipio de Venustiano Carranza, Chiapas.

En donde compartiremos información del contexto local y nacional con la finalidad de construir propuestas y alternativas para el bien colectivo de las comunidades.

Al día siguiente les invitamos al:

Tercer Encuentro Regional

“Apropiación y recuperación de técnicas agroecológicas y los saberes ancestrales,

por el derecho a nuestra soberanía alimentaria”

 

Fecha: jueves 21 de Junio de 2018

Horario: de 08 am a  1 pm

Lugar: Ranchería santa Anita municipio Venustiano Carranza, Chiapas

En donde les invitamos a compartir sus experiencias, saberes ancestrales, para la elaboración de técnicas y prácticas agroecológicas que contribuirán a la  recuperación del suelo y así tener alimentos sanos.

 

Para confirmar su asistencia o solicitar mayor información pueden comunicarse a:

Oficina: Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, AC (CDMCh) ubicada en Calle Privada Cuatro Caminos No. 11, Colonia San Martín en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Correos de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: (01 967) 6316075  /  Web: www.cdmch.org

Imprimir

Marcha contra los feminicidios en Chiapas (31 de Mayo a las 5:30pm en San Cristóbal de Las Casas)

En el último mes se registraron dos feminicidios; reportados y escasamente difundidos por la prensa, en San Cristóbal de Las Casas.


El primero de ellos ocurrió el 24 de abril en los límites de la colonia La Isla y Barrio de Mexicanos, con el asesinato de una mujer que no se logró identificar pero que en las notas periodísticas aparece como una mujer alcohólica, justificando así el feminicidio tan crudo y violento que vivió la compañera.


El segundo feminicidio se dio el 9 de mayo en la colonia La Nueva Maravilla. María de los Ángeles, adolescente de 14 años.


La constante en las victimas de feminicidios es su criminalización. Estos dos casos son muestra de ello. En redes sociales, notas periodísticas y testimonios de habitantes de las colonias y barrios se culpabilizó a las dos mujeres, justificando su deceso en las prácticas de consumo de alcohol, y el horario nocturno de sus actividades.


La criminalización de las victimas sólo perpetua la violencia que vivimos las mujeres y no señala a los agresores como hombres violentos y machistas. San Cristóbal de Las Casas "pueblo mágico", no es la excepción, aquí existe un proceso de normalización, naturalización e invisibilización de la violencia hacia las mujeres. Tan sólo en los últimos meses (de enero a la fecha) se han registrado 14 feminicidios, aunque un gran número se consideran muertes violentas, no feminicidios.


Desde “Gritamos contra el acoso”, la Campaña Popular contra la Violencia hacia las mujeres y el feminicidios en Chiapas, organizaciones y personas preocupadas que habitamos en esta ciudad, denunciamos que en San Cristóbal de Las Casas no sólo nos acosan, nos desaparecen o violan, también nos asesinan.


Por ello invitamos a todas las mujeres, colectivas, organizaciones, barrios, colonias, estudiantes y a todxs los que se quieran sumar a que salgamos a las calles este 31 de mayo para gritar, protestar, denunciar, recordar a las dos compañeras y exigir se nos garantice una vida libre de violencia.


Nosotras las nombramos y no las olvidamos porque nos duelen. Aunque no las conocimos, nosotras las pensamos.

Ante la violencia machista, nosotras nos organizamos, nos unimos, nos defendemos.

Movilización: Jueves 31 de mayo 5:30pm.
Lugar de encuentro: La plazuela de Guadalupe
Trae tu cartel, tu esténcil, tu cuerpo, tu voz, tu corazón o con lo que gustes protestar.
Pedimos una vela y flores para colocar una ofrenda para recordarles.

 

Imprimir

Invitación al Encuentro Regional: En Defensa de la vida, la tierra y el territorio y a la Feria Popular de Intercambio en Aguacatenango, Chiapas.

El Movimiento en Defensa de la Tierra, el Territorio y por la Participación y el Reconocimiento de las Mujeres en la toma de Decisiones y el Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas les invita al Encuentro: En Defensa de la vida, la tierra y el territorio que se llevará a cabo el lunes 23 de abril de 8:00 am a 5:00 pm en Aguacatenango y a la Feria Popular de Intercambio: Por el Derecho a Nuestra Soberanía Alimentaria el  martes 24 de abril de 9:00 am a 2:00pm.

Invitación audio castilla:


Audio invitación tseltal:

Imprimir

Invitación al Encuentro Regional: En Defensa de la vida, la tierra y el territorio y a la Feria Popular de Intercambio en Centro Chich, Chiapas.

El Movimiento en Defensa de la Tierra, el Territorio y por la Participación y el Reconocimiento de las Mujeres en la toma de Decisiones y el Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas les invita al Encuentro: En Defensa de la vida, la tierra y el territorio que se llevará a cabo el martes 24 de abril de 8:00 am a 5:00pm en Centro Chich y a la Feria Popular de Intercambio: Por el Derecho a Nuestra Soberanía Alimentaria el miércoles 25 de abril de 9:00 am a 2:00pm en Coquiteel.

Imprimir

Vacante para Agroecóloga/o

San Cristóbal de las Casas, Chiapas; a 30 de noviembre del 2017

Vacante para Agroecóloga/o

El Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, A.C. (CDMCH) es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que surge de la lucha y demandas de las mujeres chiapanecas.

El CDMCH es un referente autónomo feminista que documenta, denuncia e implementa la defensa integral frente a la violación sistemática de los derechos de las mujeres por parte del sistema capitalista patriarcal, del Estado, las instituciones, agentes oficiales y civiles. Para ello promueve la construcción de fuerzas de presión colectiva, el litigio estratégico y la denuncia pública acompañando la creación de alternativas de justicia social y ejercicio de derechos, deconstruyendo la desigualdad y opresión de clase, género y etnia.

El Centro de Derechos de la Mujer tiene su sede en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, trabajando en tres regiones del estado de Chiapas: Norte, Frontera y Altos, contribuyendo a la construcción de la autodeterminación de las mujeres indígenas, campesinas y rurales para el ejercicio y defensa de sus derechos humanos.

Perfil a contratar:
• Mujeres u hombres con formación teórica y práctica en Agroecología y Agroforestería.
• De preferencia que hable el idioma tseltal o tsotsil.
• Conocimiento agroecológico pertinente para el impulso de la soberanía alimentaria y la economía campesina.
• Experiencia en desarrollo de proyectos agroecológicos y/o agroforesterales.
• Conocimiento del contexto local y experiencia de trabajo con mujeres indígenas y campesinas.
• Conocimiento y habilidad para facilitar análisis de contexto social, político y de Derechos Humanos.
• Habilidades en sistematización de la información.
• Formación teórica y posicionamiento práctico de género y/o feminista.
• Disponibilidad de tiempo.
• De preferencia con licencia de conducir y disponibilidad para viajar.

Responsabilidades y funciones:
• Realizar el trabajo de manera articulada con las otras áreas del CDMCH para el logro de los objetivos políticos del CDMCH.
• Diseñar metodologías y desarrollarlas en talleres de formación agroecológica en comunidades indígenas y campesinas de Chiapas.
• Llevar a cabo trabajo de cultivo y su seguimiento en comunidades indígenas y campesinas de Chiapas.
• Realizar visitas a comunidades.
• Realizar diagnósticos ambientales comunitarios.
• Sistematizar información y elaborar informes

Requisitos para la contratación:
• Currículum Vitae u Hoja de Vida (especificar sus experiencias).
• Carta de motivos incluyendo su concepción de derechos humanos de las mujeres y del feminismo.
• Carta de recomendación (personal o institucional).

Procedimiento:
• Recepción de documentos y selección de aspirantes: Del 30 de Noviembre al 15 de Diciembre del 2017, notificándoles acuse de recibido. Las personas interesadas deberán enviar su documentación por correo electrónico dirigido a: Gloria Flores, Coordinadora General: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a Flor Pérez, Responsable del Área de Fuerzas Políticas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

O bien entregarlo personalmente en la oficina del CDMCH, ubicada en Privada Cuatro Caminos No. 11 Col. San Martín, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Teléfono y fax; (01967) 6316075, de lunes a viernes en el horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

• Entrevistas: Del 02 al 12 de Enero del 2018 se notificará a seleccionadas.

• Contratación e inicio de labores: A partir del 15 de enero con la firma de contrato de prueba por tres meses, para mutua evaluación de incorporación al Centro, renovable a un año.

www.cdmch.org

Descarga la convocatoria en PDF aquí

Imprimir

Invitación Tercer Encuentro Regional en zona Altos

A las  mujeres y hombres de los ejidos y comunidades:

A las autoridades ejidales, agentes rurales, religiosas, educativas y de salud:

A las mujeres artesanas, bordadoras, amas de casa, maestras y  trabajadoras del campo:

A los movimientos en defensa de la vida, la tierra y el territorio:

A las organizaciones sociales, civiles, políticas y de derechos humanos:

 

Compañeras y Compañeros:

Reciban un saludo de parte de las mujeres y hombres, de las Comunidades indígenas tseltales y ch’oles como Peña Limonar, Esperanza, Rancho Los Claveles, Agua Dulce Tehuacán, Tumbo, San Miguel Canxanil y Diamante, como pueblos indígenas agrademos a  nuestra madre que nos da la vida y alimentos, sabemos que desde hace años hemos venido escuchando  de las amenazas por parte de los malos gobiernos cómplices de las empresas transnacionales que quieren apoderarse de nuestras tierras y bienes naturales que existen en nuestros territorios a costa de la vida de las mujeres y hombres que luchan y resisten, con La  Ley de Seguridad Interior declarada el 21 de Diciembre del 2017, buscan militarizar los territorios para facilitar el despojo de nuestra madre tierra.

Ante esta situación convocamos al:

Tercer Encuentro regional:

“Caminemos junt@s en defensa de la vida, la tierra y el territorio”

Fecha: 22 de  Junio del 2018

Horario: de 08 am a  2pm

Lugar: Ejido  Agua Dulce Tehuacán,  Municipio de  Ocosingo, Chiapas

Después de nuestros encuentro realizaremos una Marcha Mitin en el Ejido Agua Dulce Tehuacán daremos inicio a la 2 de la tarde

Al día siguiente les invitamos al:

Tercer Encuentro regional:

“Compartiendo  experiencias en la preparación de abonos orgánicos”

Fecha: 23 de Junio del 2018

Horario: de 08 am a 2 pm

Lugar: Ejido  Agua Dulce Tehuacán,  Municipio de  Ocosingo, Chiapas

En donde realizaremos algunas prácticas de preparación de abonos y foliares orgánicos que alimentan nuestra madre tierra. Mismo que contribuyen a la Soberanía Alimentaria

Para confirmar su asistencia o solicitar mayor información pueden comunicarse a:

 

Oficina: Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, AC (CDMCH) ubicada en Calle Privada Cuatro Caminos No. 11, Colonia San Martín en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Correos de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: (01 967) 6316075  /  Web: www.cdmch.org

 

Imprimir

Reunión “Contra la violencia hacia las mujeres”

Ante el contexto de violencia feminicida les invitamos a la reunión:


“Contra la violencia hacia las mujeres”
mañana miércoles 23 mayo, 16:00hrs.


En las oficinas del CDMCH, privada cuatro caminos 11, Col San Martín, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Imprimir

Invitación al Encuentro Regional: En Defensa de la vida, la tierra y el territorio y a la Feria Popular de Intercambio en Peña Limonar, Chiapas.

El Movimiento en Defensa de la Tierra, el Territorio y por la Participación y el Reconocimiento de las Mujeres en la toma de Decisiones y el Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas les invita al Encuentro: En Defensa de la vida, la tierra y el territorio que se llevará a cabo el viernes 27 de abril de 8:00 am a 5:00 pm en Peña Limonar  y a la Feria Popular de Intercambio: Por el Derecho a Nuestra Soberanía Alimentaria el sábado 28 de abril de 9:00 am a 2:00pm.

Imprimir

Foro: Detengamos la militarización. Análisis de la Ley de Seguridad Interior.

25 de enero de 2018, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Foro: Detengamos la militarización. Análisis de la
Ley de Seguridad Interior.

A la población chiapaneca y nacional
A los medios de comunicación
A las y los defensores de Derechos Humanos
A los pueblos y barrios organizados

La ley de Seguridad Interior, aprobada por el Congreso de la Unión el 22 de diciembre del 2017, transgrede la vida democrática del país, rompe su estructura federal y la autonomía municipal contenidas en la Constitución Nacional, abriendo paso a la militarización del Estado. De igual forma viola nuestros derechos a la seguridad, al libre tránsito, a la libertad, a vivir un vida sin violencia y otros derechos humanos, dando centralidad al poder del presidente y a las fuerzas armadas justificando su intervención sin límites y encubriéndolas impunemente.

Por esta razón, consideramos que es urgente la reflexión y el rechazo ciudadano en forma contundente, con ese objetivo estamos invitando con urgencia a una reunión de reflexión e intercambio y eventual firma de un amparo indirecto para generar la detención provisional de su aplicación.

El Foro al que les invitamos se llevará a cabo el día martes 30 de enero del presente año a las 18:00hrs, en el Café Museo ubicado Ma. Adelina Flores #10, en San Cristóbal de Las Casas.

Incluimos en este correo dos carteles con la convocatoria correspondiente para que los difundamos lo más ampliamente.

Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas
Centro de Derechos Fray Bartolomé de Las Casas
Grupo Tierra
Observatorio de las democracias (CESMECA)

Descarga la invitación en PDF aquí

Imprimir

Vacante para el Área de Gestión de Proyectos

San Cristóbal de las Casas, Chiapas; a 13 de noviembre del 2017.

Vacante para el Área de Gestión de Proyectos

El Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, A.C. (CDMCH) es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que surge de la lucha y demandas de las mujeres.

El CDMCH es un referente autónomo feminista que documenta, denuncia e implementa la defensa integral frente a la violación sistemática de los derechos de las mujeres por parte del sistema capitalista patriarcal, del Estado, las instituciones, agentes oficiales y civiles. Para ello promueve la construcción de fuerzas de presión colectiva, el litigio estratégico y la denuncia pública acompañando la creación de alternativas de justicia social y ejercicio de derechos, deconstruyendo la desigualdad y opresión de clase, género y etnia.

El Centro de Derechos de la Mujer tiene su sede en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, trabajando en tres regiones del estado de Chiapas: Norte, Frontera y Altos; para contribuir a la construcción de procesos de autodeterminación de mujeres indígenas, campesinas y rurales en la promoción, ejercicio y defensa de sus derechos humanos.

Perfil a contratar:

  • Preferentemente mujer con formación profesional o técnica en proyectos, cooperación para el desarrollo, relaciones públicas o internacionales.
  • Experiencia mínima de dos años en gestión de proyectos y procuración de fondos para organizaciones civiles.
  • Conocimiento y experiencia en el desarrollo de sistemas de Planeación, Monitoreo y Evaluación de proyectos.
  • Conocimiento y experiencia en el manejo de distintos formatos para la elaboración de informes y proyectos para agencias de cooperación.
  • Conocimiento del contexto local y experiencia de trabajo con mujeres indígenas, campesinas y rurales.
  • Conocimiento del Marco Lógico y etapas del proyecto.
  • Iniciativa en la implementación de campañas para la procuración de fondos.
  • Capacidad de diálogo, negociación y generación de acuerdos.
  • Capacidad de comunicación y para la toma de decisiones.
  • Disponibilidad de tiempo completo y para viajar dentro y fuera del estado.
  • Experiencia en procesos organizativos, planificación, coordinación y desarrollo de proyectos.
  • Formación teórica y posicionamiento práctico de género y/o feminista.
  • Experiencia de trabajo en comunidades, con grupos y/o proyectos sociales.
  • Iniciativa en el análisis de contexto político desde el enfoque de género, clase y etnia.
  • Habilidades de análisis, redacción y síntesis para la realización de informes.
  • Manejo de equipo de cómputo, internet y paquetería de Office.
  • Preferentemente dominio del idioma inglés (hablado y escrito).

Responsabilidades y funciones:

  • Responsable del diseño e implementación del plan de gestión de proyectos y procuración de Fondos del CDMCH.
  • Realizar el trabajo de manera articulada con las otras áreas del CDMCH para el logro de los objetivos políticos del CDMCH.
  • Diseño y seguimiento de la procuración de fondos que garanticen la ejecución del Plan Estratégico Institucional.
  • Atender solicitudes, comunicaciones, formatos y criterios para la construcción y presentación de nuevos proyectos de financiamiento considerando los principios, objetivos y funcionamiento del Centro.
  • Dar seguimiento a proyectos y convenios de financiamiento vigentes elaborando informes narrativos y financieros periódicos.
    Establecer comunicación permanente con las áreas de trabajo para disponer de información adecuada y actualizada para la ejecución de los proyectos.
  • Monitoreo, Evaluación y Planificación de los Planes Operativos Anuales en el marco del Plan Estratégico.

Requisitos para la contratación:

  • Currículum Vitae u Hoja de Vida (especificar sus experiencias).
  • Carta de motivos incluyendo su concepción de los derechos humanos de las mujeres y del feminismo.
  • Carta de recomendación (personal o institucional).

Procedimiento:

  • Recepción de documentos y selección de aspirantes: Del 13 de Noviembre al 01 de Diciembre del 2017, notificándoles acuse de recibido.

Las personas interesadas deberán enviar su documentación por correo electrónico a: Gloria Flores, Coordinadora General: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a Verónica Éboli, Responsable de Gestión: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

O bien entregarlo personalmente en la oficina del CDMCH, ubicada en Privada Cuatro Caminos No. 11 Col. San Martín, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Teléfono y fax; (01 967) 6 31 60 75, de lunes a viernes en el horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

  • Entrevistas: Del 04 al 15 de Diciembre del 2017 se notificará a seleccionadas.
  • Contratación e inicio de labores: A partir del 03 de enero de 2018 con la firma de contrato de prueba por tres meses, para mutua evaluación de incorporación al Centro, renovable a un año.

www.cdmch.org

Descarga la convocatoria en PDF aquí

Imprimir

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4


Dirección Oficina Central y Sede Altos-Fronteriza

Dirección Sede Norte

  • INICIO
  • NOSOTRAS
    • Pronunciamiento
    • Perfiles, rasgos y valores
    • Contexto
    • Historia
    • Objetivos
    • Misión
    • Posicionamiento
    • Visión
    • Cómo colaborar
  • FUNCIONAMENTO
    • Las Sedes
    • Comité de seguimiento
  • QUE HACEMOS
    • Sede Altos-Oriente
    • Sede Norte
    • Defensa
    • Agroecología
  • SALA DE PRENSA
    • Boletines de prensa
    • Eventos
    • Denuncias
  • MULTIMEDIA
    • Videos
    • Audios
    • Revista Telares
    • Materiales
  • ALIANZAS Y VINCULACION
  • CONTACTO