cdmch
  • INICIO
  • NOSOTRAS
    • Pronunciamiento
    • Perfiles, rasgos y valores
    • Contexto
    • Historia
    • Objetivos
    • Misión
    • Posicionamiento
    • Visión
    • Cómo colaborar
  • FUNCIONAMENTO
    • Las Sedes
    • Comité de seguimiento
  • QUE HACEMOS
    • Sede Altos-Oriente
    • Sede Norte
    • Defensa
    • Agroecología
  • SALA DE PRENSA
    • Boletines de prensa
    • Eventos
    • Denuncias
  • MULTIMEDIA
    • Videos
    • Audios
    • Revista Telares
    • Materiales
  • ALIANZAS Y VINCULACION
  • CONTACTO

  • slide-1
  • slide-2
  • slide-3
  • slide-1
  • slide-2
  • slide-3

SEDE NORTE

Esta sede está ubicada en Yajalón y cuenta con un equipo integrado por una abogada, una formadora, un agroecólogo, dos promotoras; una hablante de la lengua de tzeltal y otra de Chol.
Las comunidades base con las que trabaja son Coquiteel, Corostic, San Miguel Canxanil y Tierra y Libertad, además de otros municipios como Chilón, Yajalón, Salto de Agua, Tumbalá, Tila, Ocosingo y Palenque. En cada una de ellas se acompañan los procesos organizativos y se promueve la Defensa de los Derechos Humanos con una visión de género, clase, etnia a través de diferentes estrategias como la de cultivo, sensibilización, defensa jurídica, formación y organización.

Cultivo: Tiene como objetivo defender, trabajar la tierra y recuperar los saberes ancestrales, como las plantas medicinales. Es un ejercicio que promueve sus derechos a decidir sobre la siembra, la alimentación y el uso que le darán a la tierra.

Defensa: Promueve una defensa integral que va más allá de lo jurídico, pues exhorta a que las mujeres se involucren en su propia defensa. Esto fortalece sus capacidades para la toma de decisiones, la identificación de sus derechos y cuándo están siendo violentados. Esto se conoce como una defensa participativa, en la que juegan un papel fundamental las promotoras porque mediante su trabajo de traducción se constituyen en el enlace con las mujeres demandantes.

Formación: Esta área genera discusiones y analisis de diversas temáticas y constribuye con la construcción del conocimiento colectivo que complementa con la formación para el ejercicio y defensa de los derechos de las mujeres. Impulsa la escuela de promotoras y defensoras que brinda herramientas a los colectivos y  a su vez fortalece a las comunidades.

Sensibilización: Involucra a toda la población de las comunidades para concientizar a las personas frente a la problemática que se vive en cada una de las regiones y comunidades, con el fin de lograr acciones colectivas que permitan resolver las problemáticas.

Organización: Conlleva una coordinación para realizar actividades junto con los colectivos y las mujeres de la población, con el proposito de difundir las acciones colectivas acordadas.

Todas las estrategias son transversales y están ligadas a la defensa de los derechos humanos, a la toma de decisiones y por la participación de las mujeres.

22 Y 23 DE OCTUBRE PRIMER FORO REGIONAL CONTRA MEGA PROYECTOS

 

Las organizaciones convocantes a través del Movimiento en Defensa de la Tierra, el Territorio y por la participación y el reconocimiento de las mujeres en las decisiones les invitamos a participar en este Primer Foro para promover un plan de acción que promueva la defensa de nuestro territorio.  

Imprimir



Dirección Oficina Central y Sede Altos-Fronteriza

Dirección Sede Norte

  • INICIO
  • NOSOTRAS
    • Pronunciamiento
    • Perfiles, rasgos y valores
    • Contexto
    • Historia
    • Objetivos
    • Misión
    • Posicionamiento
    • Visión
    • Cómo colaborar
  • FUNCIONAMENTO
    • Las Sedes
    • Comité de seguimiento
  • QUE HACEMOS
    • Sede Altos-Oriente
    • Sede Norte
    • Defensa
    • Agroecología
  • SALA DE PRENSA
    • Boletines de prensa
    • Eventos
    • Denuncias
  • MULTIMEDIA
    • Videos
    • Audios
    • Revista Telares
    • Materiales
  • ALIANZAS Y VINCULACION
  • CONTACTO