COMITÉ DE SEGUIMIENTO
El Comité de Seguimiento es el órgano máximo de decisiones políticas, administrativas y operativas del CDMCH. Por lo tanto, garantiza que la dirección política de las actividades que se realicen interna y externamente respondan a la visión, posicionamiento y objetivos del Centro, y que su funcionamiento sea colectivo, participativo y horizontal de acuerdo a los principios aprobados y publicados en este reglamento.
Está integrado por socias activas de la Asociación Civil del CDMCH. Incluye a las responsables de cada sede, a la coordinadora, a la administradora y a las socias que fungen como asesoras del centro. Para garantizar la coherencia entre los objetivos del Centro y las actividades que se programen, las responsables de cada sede, la administradora y la coordinadora, además de ser socias de la Asociación Civil, deben ser nombradas por las integrantes de ésta instancia atendiendo a su compromiso con el proyecto, los objetivos y los principios políticos del Centro.
Para el funcionamiento del Centro el Comité diseña y aprueba colectivamente los planes estratégicos en su versión trianual; así como los programas anuales y los informes narrativos y administrativos correspondientes. Se responsabiliza de elaborar y gestionar oportunamente los proyectos de financiamiento. Toma acuerdos sobre la distribución y control presupuestal, sin transgredir los convenios con las agencias de financiamiento. De acuerdo a los recursos y planes anuales que apruebe, el Comité elabora las convocatorias pertinentes y selecciona al personal para sus diversas instancias y actividades. La base para esta selección es el compromiso de trabajar de acuerdo a los objetivos, misión y visión del Centro. Con este mismo criterio puede admitir, de acuerdo a las necesidades del CDMCH, a estudiantes en servicio social y trabajadoras voluntarias.
Para cumplir con sus funciones de seguimiento el Comité se reúne al menos una vez al mes; intercambia información de la situación a nivel regional, nacional e internacional; evalúa los avances del trabajo y lo redirecciona cuando lo considera necesario en función de los objetivos visión y misión del Centro. Para el desarrollo de sus funciones puede contar con el apoyo de asesorías permanentes o temporales.
Para garantizar el funcionamiento colectivo y coordinado de las diferentes instancias del Centro, así como la pertinencia y oportunidad de sus actividades, el Comité nombra entre sus integrantes a una Coordinadora del Centro quien, además de ser su representante legal, junto con la administradora, lo representa ante las agencias de financiamiento, otras asociaciones y organizaciones de la sociedad civil.
La Coordinadora, a nombre del Comité y en colaboración de la administradora, realiza el seguimiento cotidiano de las actividades; centraliza y sistematiza la información de las sedes; hace las consultas necesarias, oye las peticiones y sugerencias del personal y cita, a través de las responsables de las sedes, a reuniones ordinarias y extraordinarias del Comité, así como a las Asambleas de todo el personal.
Las asambleas ordinarias con el personal de todas las instancias, se realizan semestralmente. La información y opiniones emitidas en ellas, son insumos para el trabajo de seguimiento del Comité. Cualquiera de las y los integrantes del Centro puede solicitar a través de su responsable de sede o de la Coordinadora, la realización de una reunión con el Comité de Seguimiento para presentar las propuestas o problemas técnicos, políticos o administrativos de su interés que no hayan encontrado acogida o solución en la sede o instancia a la que pertenece. En los casos que sea requerido, el personal puede participar en las reuniones con representantes de agencias.